4 oct 2008

Rockwell Automation y sus PLCs

Rockwell Automation es uno de los principales actores en el mundo. También conocido por su marca Allen-Bradley.

Rockwell abarca una gama muy diversa de productos, entre los que están: Centros de Control de Motores, Variadores de Frecuencia, Equipos de Protección Eléctrica, Fuentes de Poder, Relés, Botoneras, Computadores Industriales, etc. La idea es centrarnos sobre los equipos principales de automatización: PLCs.

¿Y DCS? Rockwell también hizo el intento de entrar de lleno al mercado de DCSs, uniéndose con uno de los grandes de la industria. Pero el proyecto falló, y algunos años después se separaron. A veces parece que el lanzamiento de un DCS propio está cercano, pero el tiempo sigue pasando y no ve la luz.

Nos quedamos entonces con sus PLCs.

Si bien fue Rockwell quién inventó la sigla PLC, hoy quiere llamar a sus equipos más modernos PAC: Programmable Automation Controller. Dejando el término PLC para sus equipos más antiguos o de gama baja.

Sin embargo, el mercado parece no estar de acuerdo. Y sigue llamando PLC a sus equipos de gama alta. Estamos hablando de sus modelos ControlLogix.

Algunas de las características del ControlLogix son:

  • Permite control multidisciplinario: secuencial, proceso, drives y movimiento
  • Lenguajes de programación, según norma IEC: diagramas de escalera (ladder), texto estructurado, diagramas de bloques de función y gráficas de función secuenciales
  • Sistema modular flexible, con chasis de diferentes tamaños
  • Más de un PLC se puede ubicar en un chasis
  • Permite configuración en "hot-backup" para respaldo de aplicaciones críticas
  • Puede tener 32 tareas, con 100 programas cada uno
  • Memoria desde 750 Kb hasta 16 Mb
  • Amplia gama de módulos de entrada/salida: 38 de E/S discretas, 12 de E/S análogas, 3 de E/S especiales, 3 de E/S HART y otra amplia variedad a través de módulos compatibles de otra serie
  • Comunicaciones. Puerta RS-232 integrada, y el resto por módulos adicionales, entre los que están: Ethernet/IP, DeviceNet y ControlNet. También tiene comunicaciones a redes antiguas como Remote I/O y DH+. Conectividad a Fieldbus Foundation a través de la red Ethernet.

Algunas cosas que le agregaría:

  • Mayor integración con HMI, de modo de acercarse más a la funcionalidad de DCS
  • Mayor encapsulamiento en la programación, utilizando variables locales a nivel de rutinas
  • Mejorar la configuración de "hot-backup". Por ejemplo, comunicando directamente los PLCs, o permitiendo hacer backup en un mismo chasis
  • Conexión más directa con Fieldbus Foundation

La línea ControlLogix se complementa con otros equipos, que comparten la forma de programación, lo cual hace muy fácil migrar de un equipo a otro. Estos son:

  • CompactLogix. Es un equipo modular para aplicaciones pequeñas
  • FlexLogix. Es un equipo para aplicaciones pequeñas o medianas, pensado en una arquitectura distribuida, en que los puntos de entrada/salida se ubican cercanos a los dispositivos de terreno
  • SoftLogix. Controlador tipo PLC, pero basado en un PC con Windows. Puede tener E/S a través de redes ControlNet, DeviceNet o Ethernet/IP
  • DriveLogix. La misma familia de controladores, pero integrado ahora en un Variador de Frecuencia

Los equipos más pequeños pueden no tener todas las instrucciones del ControlLogix, pero la ventaja de que se programen con el mismo software, hace que el esfuerzo necesario para utilizar las diferentes tecnologías disminuye mucho.

La excelente conectividad entre ellos permite que diferentes secciones de la planta, puedan ser controlados con distintos tamaños de equipos, pero que formen un todo relativamente integrado.

Es precisamente en este ámbito en donde podrían esperarse grandes mejoras en el futuro, haciendo que esa integración sea cada vez más natural.

Otros PLCs de Rockwell:

  • PicoController:PLCs muy pequeños, para 10 o 20 E/S. Lo usaría sólo si el presupuesto es tan minúsculo como eso, y no piensa hacerse mayor integración
  • MicroLogix (desde 1000 al 1500). Para aplicaciones muy pequeñas. Recomendaría evaluar siempre la alternativa CompactLogix
  • PLCs de seguridad. Equipos para aplicaciones críticas, de categoría SIL3, en que por ejemplo la vida de una persona depende de ello. Existen varios modelos, incluido el GuardLogix
  • SLC-500. No lo usaría en ningún caso. Equipo muy bueno hace 19 años. Hoy totalmente obsoleto, y no representa ahorro en costo
  • PLC-5. No lo usaría en ningún caso. Muy bueno hace más de 20 años. No sólo obsoleto, sino que además mucho más caro

Algunos links para más información:

Hablaremos más detalles del ControlLogix y de los HMIs (interfases para operador) en próximos post.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Y cuándo hablaran de Siemens?