17 sept 2008

¿DCS o PLC?

En ambos casos nos referimos a equipos electrónicos capaces de realizar el control de procesos de tipo industrial.

Para los entendidos la diferencia está "medianamente clara". La verdad es que estas dos tecnologías se parecen cada vez más. O al menos eso están intentando algunos proveedores.

Para entender de qué se trata cada uno, veamos qué significan las siglas y de dónde surgieron.

PLC. Del inglés, "Programmable Logic Controller" o Controlador Lógico Programable. Surge del reemplazo de los antiguos paneles de relays alambrados, haciéndolo de la misma forma pero por programa. Originalmente orientados a lógica discreta o booleana.

DCS. Del inglés, Distributed Control System, o Sistema de Control Distribuído. Como una evolución de los "controladores" autónomos (lógica regulatoria), es un sistema que es programado en forma centralizada, pero que su lógica se ejecuta en forma distribuida en equipos medianamente inteligentes y autónomos. Orientados principalmente a lógica regulatoria o análoga.

Acontinuación algunas diferencias que aún persisten.

Forma de Programación/ejecución:

  • DCS. Se configura centralizadamente, y el código se ejecuta en forma distriduida. Al menos en dos componentes: el controlador que ejecuta la lógica y el HMI que realiza las funciones de visualización y registro.
  • PLC. Su configuración se ejecuta en el controlador o PLC. Pero requiere de una programación separada para realizar las funciones de interfase de operador: visualización, registro, etc.

Integridad de la programación.

  • DCS. Relacionado con lo anterior, el código se configura/programa en un sólo paso en el controlador y HMI
  • PLC. En cambio, la programación en PLC y HMI se realiza en dos pasos completamente diferenciados. De hecho, se utilizan para ello dos herramientas de programación completamente distintas

Tiempos de ejecución. Aunque ambos pueden lo mismo, generalmente:

  • DCS ejecuta su lógica en forma periódica. Tiempos típicos de ejecución de ciclo son del orden de 50 milisegundos
  • PLC ejecuta su lógica tan rápido como puede, y vuelve a ejecutar el siguiente ciclo. Su ciclo es esencialmente variable y puede ir desde unos 5 milisegundos a unos 300 milisegundos

Lenguajes de programación. También son ahora practicamente iguales, pero lo natural es:

  • DCS se programa normalmente en diagramas de bloqques o de función.
  • PLC se programa naturalmente en diagrama de escalera o "ladder". Aunque hoy el estándar es que use cuatro o cinco lenguajes distintos, dentro de los que está también el diagrama de bloques o funciones

Gestión de alarmas.

  • DCS. Las alarmas son gestionadas a nivel primario por el controlador; después el HMI las despliega, registra y son manipuladas por el operador
  • PLC. Las alarmas son normalmente gestionadas en su totalidad por el HMI

De todas las diferencias mencionadas, las que es más notoria es la Integridad de la programación, ya que puede llegar a representar para el configurador un ahorro notable de esfuerzo. Que es compensado parcialmente por la facilidad con que el PLC se configura, y la difusión mayor que ha tenido que hace que a más personas les sea familiar.

Difusión que tiene que ver en buena parte con la historia, porque en el pasado las diferencias de precios entre DCS y PLC podían ser del orden de 5 a 1. En la actualidad, existen sistemas DCS en el mismo rango de precios de algunos PLCs.

Es muy esperable que esta nota tenga opiniones diversas, porque también se da que existen grupos de usuarios muy proclives a utilizar una u otra tecnología.

Algunos actores relevantes

Estamos iniciando este blog.

Así que partiremos nombrando algunos de los principales actores. Para ello, distinguiremos sobre dos tecnologías, que si bien se parecen cada vez más, aún tienen diferencias históricas.
Nos referimos a:
  • PLC. (Programmable Logic Controller), Controlador Lógico Programable
  • DCS. (Distributed Control System), Sistema de Control Distribuido
En próximo blog detallaremos ambas tecnologías.

En el ámbito de los PLCs, algunos de los actores son:
  • Rockwell Automation. Con sus marcas Allen-Bradley y Rockwell Software
  • Siemens
  • Schneider Electric. Con sus marcas Modicon y Telemecanique
  • General Electric
  • Omron
  • Mitsubishi
  • ABB
En el ámbito de DCS, podemos mencionar:
  • ABB
  • Invensys. Con sus marcas IPS, Foxboro, Wonderware
  • Siemens
  • Emerson. Con su marca DeltaV
Más adelante podremos hablar de otras marcas que pueden llegar a ser importantes en segmentos específicos de mercado.

Insistimos que todas las opiniones son bienvenidas.

Objetivo de este blog

Simplemente hablar sobre Automatización Industrial y temas relacionados. O a veces no tan relacionados.

Algunos de los temas a tocar podrían ser por ejemplo:
  • Contar quienes son los actores mundiales en automatización
  • Revisión de los productos que las diferentes marcas están comercializando actualmente
  • Explicar los detalles técnicos de un equipo en particular
  • Ejemplos de aplicaciones realizadas
  • Problemas para el usuario y alternativas de solución
  • Y tantos otros
Todo desde el punto de vista de los usuarios de la tecnología, sean empresas de ingeniería, integradores de sistemas o usuarios finales.

Y para todos los niveles: básicos, medios y avanzados. Distinguiremos el nivel, para facilitar la lectura.

Por supuesto, todos los comentarios son bienvenidos.