13 oct 2008

Siemens y sus PLCs

Siemens es uno de los principales actores en el mundo.

Siemens es una empresa alemana, con participación en sectores muy diversos:

  • Consumo Masivo: computadores, teléfonos y equipos de banda ancha, electrodomésticos, equipos de seguridad en el hogar, equipos de automatización del hogar, iluminación, equipos para sordera, etc.
  • Cuidado de la salud: equipamiento médico
  • Energía: Generación, Transmisión y distribución de energía eléctrica
  • Industrial: Drives (variadores de frecuencia), Tecnologías de Automatización Industrial, Automatización de edificios, sistemas de transporte, etc.

Dentro del ámbito de tecnologías de automatización, Siemens ofrece de acuerdo a su categorización:

  • Sistemas de automatización
  • Interfases hombre-máquina (HMIs)
  • Comunicacion Industrial
  • PCs industriales
  • Control Industrial (bajo voltaje)
  • Sistemas de ejecución de manufactura (MES)
  • Sistemas de manufactura electrónica
  • Fuentes de poder
  • Software de gestión de ciclo de producto
  • Sensores

Y dentro de los sistemas de automatización, tenemos entre otros los PLCs. Por cierto, Siemens también ofrece tecnología DCS, de lo cual hablaremos en un próximo artículo.

Los PLCs son agrupados en las siguientes familias, todas con apellido SIMATIC:

  • S7-200. Aplicaciones pequeñas
  • S7-300. Aplicaciones medianas
  • S7-400. Aplicaciones grandes o complejas
  • C7. Sistema integrado de HMI con S7-300

Nos concentraremos por ahora en el S7-300. Algunas de sus características son:

  • Permite aplicaciones centralizadas o distribuídas
  • Su línea incluye: 7 procesadores estándar, 6 CPUs compactos, 6 CPUs tolerantes a fallas y 2 CPUs avanzadas
  • Es modular, pero no utiliza chasis, sino una conexión de módulo a módulo. Hasta 8 módulos directamente, o hasta 32 con unidades de expansión
  • En forma centralizada puede ir hasta 256 entradas/salidas, o hasta 1024 con módulos de expansión. Y en forma distribuída puede llegar hasta 65536 E/S utilizando la serie ET200M
  • Lenguajes de programación. El S7-300 cumple la norma IEC 61131-3, y puede programarse en los siguientes lenguajes: lista de instrucciones (STL), diagrama de escalera (LAD), diagramas de bloque de función (FBD), Texto estructurado (ST) y diagramas de función secuencial (SFC). Todos se programan con el software SIMATIC STEP 7, pero para los dos últimos se requieren módulos opcionales: S7-SCL y S7-GRAPH
  • Memoria desde 32 Kb hasta 1.4 Mb
  • Amplia gama de módulos de entrada/salida: 36 de E/S discretas, 44 de E/S análogas, 5 de E/S fail-safe. Más opciones de otras series, que pueden integrarse por Profibus-DP
  • Módulos de tecnología, que realizan localmente algunos cálculos complejos, liberando al CPU central de esa tarea. Existen 14 módulos.
  • Comunicaciones. Algunos CPUs ofrecen puertas integradas, como Profibus DP, o incluso ethernet. Adicionalmente pueden utilizarse los siguientes módulos: As-Interface master, Profibus DP, Profibus FMS, Industrial ethernet PROFINET, enlaces punto a punto serial y enlaces a red WAN
  • Tiene una tarjeta de memoria (Micro Memory) que no hace necesaria la batería. Almacena tanto el programa como datos, hasta 8 Mb.
  • El S7-300 también puede utilizarse para aplicaciones de seguridad y control de movimiento
  • También tiene versiones que están diseñados para soportar condiciones ambientales extremas (-25 a 60°C)

Aspectos que le hacen falta, y motivarían seleccionar el S7-400:

  • No permite configuración de hot-backup. Existe un mecanismo de respaldo en caliente, que puede tomar algunos segundos. Utiliza ProfibusDP, y las unidades remotas deben configurarse con dos módulos Profibus-DP
  • No permite remover o cambiar módulos estando energizado

Algunos links para más información:

Hablaremos más detalles del S7-300, de los otros modelos de PLC y de los HMIs (interfases para operador) en próximos artículos.

No hay comentarios: